𝗙𝗢𝗡𝗗𝗘𝗦𝗜𝗙 𝗔𝗧𝗜𝗘𝗡𝗗𝗘 𝗦𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗧𝗨𝗗 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗠𝗢𝗩𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗜𝗡𝗗𝗨𝗦𝗧𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗥𝗨𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢́𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗟

foto2

El jueves 23 de septiembre, el Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera, sostuvo una reunión de trabajo con el Alcalde Sr. Romer Ramírez del Municipio de Sapahaqui de la Provincia José Ramón Loayza del Departamento de La Paz, el Secretario Municipal Pablo Salazar y el Coordinador General Mijael Flores para atender la solicitud de apoyo al Municipio en la Elaboración e Implementacion de Proyectos productivos y la canalización de maquinaria agrícola para fortalecer el desarrollo Agroindustrial del sector.

Las autoridades del Municipio de Sapahaqui, resaltaron que la actividad de la fruticultura es la base de la "vocación productiva" que destaca al Municipio, por lo que, requieren implementar mecanismos que permitan fomentar el crecimiento de la producción de la fruta para el mercado nacional, y así, lograr la sustitución de las importaciones.

El Director General Ejecutivo de FONDESIF, expresó que la entidad descentralizada se encuentra en un proceso de disolución, sin embargo, para ejecutar dicho objetivo estratégico con efectividad, actualmente esta en la etapa de la implementacion de la nueva "misión institucional", que esta sustentado en un compromiso de responsabilidad social y empresarial con los productores del agro, por lo que, se comprometió a brindar "asesoramiento" en Agronegocios a los productores del sector y a todas las iniciativas productivas que tenga el Gobierno Municipal de Saphaqui, adicionalmente la Autoridad de la Entidad Financiera "Auto Regulada", exhortó a las autoridades del Municipio a implementar proyectos de expansión e industrialización de la actividad frutícola, resaltando que es uno de los atributos más trascendentales para el desarrollo productivo del Departamento de La Paz y el Estado Plurinacional de Bolivia.

Al concluir la reunión protocolar, el Alcalde Romer Ramírez expresó su beneplácito con la nueva Misión de FONDESIF, por ello, reiteró su solicitud de formalizar los proyectos referentes al desarrollo Agroindustrial para el Municipio de Sapahaqui y exhortó a realizar una reunión de evaluación en los próximos quince días para evaluar las actividades comprometidas, lo que inmediatamente fue aceptada por la Máxima Autoridad Ejecutiva del FONDESIF.

𝙍𝙍.𝙋𝙋.

𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐏𝐑𝐎𝐘𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐄𝐋 𝐂𝐈𝐄𝐑𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐈𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐅𝐈𝐃𝐄𝐈𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐃𝐈𝐂𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝟐𝟎𝟐𝟏

foto

El Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera sostuvo una reunión de coordinación con la Dirección Jurídica a cargo del Lic. Juan Carlos Soria y la Directora a.i. de la Dirección de Financiamiento y Gestión Crediticia Dra. Cynthia Rioja para dar tratamiento a los procesos de cierre de los diferentes programas que administra el FONDESIF, reunión llevada a cabo este viernes 24 de septiembre en la sala institucional.

A su vez, se contó con la participación de la Dra. Carolina Martínez, Lic. Mary Luz Quispe de la Dirección Jurídica, Lic. Irene Foronda, Lic. María Joaquina Aruquipa, Lic. Joseline Castro, Lic. Ridert Medrano de Financiamiento y Gestión Crediticia, Lic. Cintya Bernal de la Dirección de Asuntos Administrativos y Lic. Cristian Butrón de Auditoría Interna.

En la reunión se destacó, las acciones y metodologías proyectadas para lograr el cierre de 6 programas para dar cumplimiento, en 2021, a las instrucciones de los FIDEICOMITENTES. En este sentido, se realizó la presentación a detalle de las mesas de trabajo que se realizaron con las entidades financieras ECOFUTURO Y FONDECO, ambas entidades, con FONDESIF para el análisis y tratamiento correspondiente.

Por su parte, el Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera, expresó su satisfaccion por el arduo trabajo que vienen encarando los funcionarios, en el marco de las normativas correspondientes, resaltando su compromiso con la estrategia de disolución del FONDESIF.

Las direcciones también resaltaron la necesidad de contar con instrumentos normados para los procesos de cierre de los fideicomisos, para lo que indicaron que ya se estaría trabajando en una primera propuesta que regule los debidos procesos operacionales.

𝑹𝑹.𝑷𝑷.

PRODUCTOR AGROPECUARIO CONCLUYE LA CANCELACIÓN TOTAL DEL CRÉDITO POR UN TRACTOR AGRÍCOLA

p.v.s.

El pasado viernes 17 de septiembre, el Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera, acompañado del Director Jurídico Dr. Juan Carlos Soria y Director de Cartera de Créditos Lic. Javier Céspedes, recibió personalmente al beneficiario del Programa de Mecanización del Agro - PROMEC Sr. Damaso Ticlla perteneciente a la Asociación de Productores Agropecuarios “San Antonio” del Departamento de Oruro, a quien felicitó por la conclusión del pago de todas las cuotas generadas por la operación crediticia con el FONDESIF.

El productor agropecuario, expresó su satisfacción por haber logrado la cancelación de la deuda, expresando que la adquisición y rentabilidad del tractor agrícola le trajo muchos beneficios, entre los cuales detalló: maximizar la producción de forraje, reducir los tiempos de producción de leche, reducir los costos de producción, mayores ingresos por ventas, elevadas utilidades, cancelación con facilidad el crédito, mayor cantidad de ganado de raza, mejoramiento de infraestructura de la vivienda y lograr incrementar la “Calidad de Vida” de su familia; al mismo tiempo, agradeció al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras por generar el Programa y a FONDESIF por otorgarle el crédito para la adquisición de su tractor, que hoy es su herramienta valiosa de trabajo y el medio para el sustento de su familia.

La Autoridad de la Institución financiera Auto - Regulada, ratificó la aplicación de la estrategia "AGRONegocios a la Inversa" para todos los beneficiarios del PROMEC, tomando como ejemplo la experiencia del productor Agropecuario Sr. Damaso Ticlla, siempre en el marco de las políticas de “Servicio de Atención Rápida”, Asistencia Técnica y fortalecimiento Gerencial en Agronegocios.

RR.PP.

FONDESIF A REQUERIMIENTO DE LA "ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ" VISITA SUS INSTALACIONES EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS DE FOMENTO A LAS "MEJORES PRÁCTICAS" AGRÍCOLAS

anpocra

El martes 14 de septiembre del presente, en respuesta a la solicitud realizada por la Asociación Nacional de Productores de Café (ANPROCA), el Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera y el Asesor de AGRO Negocios Ing. Alcides Monasterios realizaron una visita "protocolar" a las instalaciones de procesamiento del grano de café ubicada en la ciudad de El Alto, recorrido otorgado por el Presidente de la Asociación Sr. Félix Chuquimia, quien aprovechó la oportunidad para detallar las características y problemáticas que se suscitan en el sector cafetalero.

El Presidente de la Asociación Sr. Chuquimia, detalló que la organización fue un instituto de "aprendizaje" para muchos productores durante varios años y logro un modelo de negocio caracterizado por la elaboración de "café orgánico", brindar asistencia técnica a los productores, otorgar servicios de calidad en la selección de los granos, pagar "precios justos" a los productores, conquistar los mercados externos con el 50% de la selección de granos de café, iniciar los procesos de la industrialización con el 10% de la selección, acumular un patrimonio superior a los $us. 2,2 millones, minimizar los costos generados por los desperdicios comercializando los mismos a otras industrias y, poseer un plan estratégico que permite la incorporación de nuevos productores, el incremento de la producción de los actuales asociados, la aplicación de la integración vertical de la producción y la consolidación de la gestión de la mayor parte de la cadena de valor de la industria, produciendo café listo para el consumo final con la marca "ANPROCA Cafecito", de esta manera, expresó que la Asociación cafetalera boliviana para continuar con el crecimiento empresarial exitoso con alto impacto socioeconómico para los productores del grano de café, requiere de una máquina pulidora y otra peladora para maximizar la producción Agroindustrial.

La máxima autoridad del FONDESIF Mg. Sc. Javier Avila Vera, felicitó al Presidente de ANPROCA por su ardua labor que viene desarrollando en beneficio de la industria cafetalera boliviana y los productores del grano de café, indicando que el accionar de la Asociación se suma a las Políticas Gubernamentales de otorgar valor agregado a las materias primas y lograr la sustitución de los productos importados por producción nacional, de esta manera, como experto en proyectos de desarrollo, recomendó la implementación de las "mejores prácticas" de la industria a nivel internacional, incentivar la producción del grano en altura, la participación del café con valor agregado en eventos internacionales, la concentración en la consolidación de la industrialización del grano de café y la consolidación de un plan de inversiones integral que permita conquistar más temprano que tarde el posicionamiento de la marca "ANPROCA Cafecito", adicionalmente, expresó el compromiso de la institución de asesorar en la consolidación del Plan de Negocios requerido por las fuentes de financiamiento locales e internacionales.

La reunión entre ambas autoridades, concluyó con la degustación del "ANPROCA Cafecito" que viabilizó percibir la excelente fragancia, acidez brillante y sabor exótico fuerte, digno de un producto boliviano con valor agregado de "Alta Calidad" para conquistar los exigentes mercados internacionales.

RR.PP.

FONDESIF REALIZAN LA PRESENTACIÓN OFICIAL DEL POA 2022

POA 2022

Este viernes 10 de septiembre del presente, las autoridades del Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo presentan, oficialmente, el Plan Operativo Anual para la gestión 2022, acto realizado en el marco de la transparencia presupuestaria para dar cumplimiento al “Plan de Disolución” del FONDESIF.

La estructura y contenido del POA-2022, se ha realizado de manera óptima y acorde a los lineamientos institucionales, validando la participación activa de todos los funcionarios bajo la dirección del Mg. Sc. Javier Ávila Vera Director General Ejecutivo y los Directores de área.

FONDESIF promueve una gestión eficiente y efectiva orientada hacia el “Servicio de Atención Rápida" con "Alta Calidad" hacia los Beneficiarios y Fideicomitentes de los programas y fideicomisos que administra la institución descentralizada, por ello, esta labor anual de consolidación, pretende visibilizar de manera transparente e idónea todas las responsabilidades que la entidad proyecta para la gestión 2022.

RR.PP.

FONDESIF IMPARTE "SERVICIO DE ATENCIÓN RÁPIDA" PARA MEJORAR LOS AGRONEGOCIOS PRODUCTIVOS

Challapata

En el marco del Programa de Mecanización del Agro - PROMEC, se inició el pasado lunes 06 de septiembre la implementación de la estrategia "AGRONegocios a la Inversa" desarrollado por el FONDESIF para normalizar la cartera de créditos, mejorar la productividad del sector y fortalecer la visión empresarial de las agroindustrias productivas. Las actividades programadas, incluyen la relevación de información técnico - contable, evaluación socioeconómica, análisis de riesgo crediticio y asesoramiento agroindustrial.

La Comisión esta conformada por especialistas en "Asesoramiento en AGRONegocios y Microfinanzas Rurales", organizados en dos equipos de trabajo, el primero compuesto por Alcides Monasterios y Cecilia Zenteno, y el segundo, conformado por Juan José Nina y Jhanet Apaza. Las visitas "In Situ" se realizan en los Municipios de Challapata, Toledo, Sevaruyo y Orinoca del Departamento de Oruro, donde los "servidores públicos" ratificáron una vez más su compromiso de aplicar el "Servicio de Atención Rápida" con empatía, integridad y transparencia a más de una veintena de beneficiarios del PROMEC, logrando con ello los objetivos programados hasta el próximo viernes 10 del presente mes.

RR.PP.

FONDESIF FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA ADSIB PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIRMA DIGITAL

Firma Convenio

El pasado miércoles 8 de septiembre del presente, el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo - FONDESIF, suscribe "Convenio Interinstitucional" con la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia - ADSIB, con el propósito de implementar la Firma Digital en los documentos administrativos, técnicos, contables, legales y operativos, acto llevado a cabo en el Hall de la Vicepresidencia.

El convenio fue firmado por el Director General Ejecutivo del FONDESIF Mg. Sc. Javier Ávila Vera y el Director General de la ADSIB Ing. Vladimir Magne, contando con la participación de los funcionarios de ambas entidades públicas; este beneficioso acuerdo facilitará el acceso de tecnología "de punta" a la gestión de la información y comunicación, eficientará los trámites operativos en todas las áreas funcionales y garantizará la seguridad del manejo documentario en la institución financiera, además, coadyuvará, en la concientización de minimizar el uso de papel, deforestación masiva y el efecto invernadero, que viabilizará fortalecer la política del Estado Plurinacional de Bolivia en relación al respeto y cuidado de la "Madre Tierra".

“Este acuerdo nos permitirá lograr el objetivo estratégico que tenemos como institución, mejorar la productividad de nuestros servidores públicos y principalmente otorgar servicios a nuestros Beneficiarios y Fideicomitentes con alta calidad” expresó el Mg. Sc. Javier Ávila Vera.

Por su parte, el Director de la ADSIB ratificó que “la Firma Digital tiene la misma validez jurídica que un documento firmado de forma manuscrita, a su vez un documento firmado digitalmente es imposible de alterar su contenido” enunció el Ing. Vladimir Magne, en este sentido, la autoridad expresó que la Agencia brindará el soporte técnico de certificados y la implementación de la Firma Digital en FONDESIF.

RR.PP

FONDESIF INICIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA "AGRONEGOCIOS A LA INVERSA" EN EL PROGRAMA DE MECANIZACIÓN DEL AGRO

MAE

A partir del 01 de septiembre y durante tres jornadas se desarrollo el "Taller Evaluación Socioeconómico y Análisis del Riesgo crediticio para el Sector Agrícola" con la facilitación del Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera. En el evento, se fortaleció las competencias de los Asesores de AGRONegocio, para la recolección de información técnico- agrícola y datos sociocontables que permitan la consolidación de la situación técnica de la producción y los estados financieros del AGRONegocio; además, asienten las habilidades para el análisis del riesgo crediticio en base a las 7 Cs del crédito, cuyos efectos, permitirán facilitar la adecuación de la cartera de créditos del PROMEC a las normas ASFI con un óptimo control de riesgos, y viabilizará en favor de los beneficiarios, operativizar la aplicación del diferimiento, periodo de gracia, reprogramación, garantías alternas, adecuación de la cuota al flujo de caja, entre otros.

El manejo instrumental y el "coach" realizado a los Asesores de AGRONegocios para la obtención de los datos "in situ" de las actividades agrícolas, estan adaptadas a la exitosa "Tecnología de las Microfinanzas Rurales", que serán de mucha utilidad para el logro de los objetivos planteados en el marco de la normalización de la cartera de créditos Programa de Mecanización del Agro-PROMEC, por lo que, institucionalmente se programó las primeras visitas “In-Situ” al sector de productores de quinua de Challapata - Oruro a partir de este lunes 6 de septiembre de 2021, con la filosofía institucional de encarar con idoneidad, eficiencia, empatía y transparencia el trabajo en beneficio de los participantes del PROMEC.

RR.PP.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN EN EL MARCO DEL DESARROLLO DE “MEJORES PRÁCTICAS” PARA LA LIQUIDACIÓN DE FIDEICOMISOS ENTRE FONDESIF Y EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En la mañana del 1 de septiembre del presente año, El Director General Ejecutivo Mg. Sc, Javier Ávila Vera junto al Director Jurídico Lic. Juan Carlos Soria sostuvieron una reunión de evaluación, planificación y coordinación con el Director General de Crédito Público Lic. Antonio Mullisaca, la Lic. Lourdes Matienzo Jefe de la Unidad de Fideicomisos y la Lic. Gabriela Cahuaya Analista de Fideicomisos, a efecto de dar tratamiento a los temas pendientes para el cierre de los fideicomisos constituidos por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas como fideicomitente y administrados por el FONDESIF como fiduciario, reunión llevada a cabo en dependencias del Ministerio.

La agenda desarrollada, consistió en la presentación del Director General Ejecutivo del Fondesif de un "Modelo de liquidación de Fideicomisos" que recoje las "mejores prácticas" a nivel internacional, y que están sustentadas en la conformación de comités por áreas especializadas de cierre y un trabajo operativo complementario-cooperativo entre fideicomitentes y fidusiarios, cuyos resultados promoverán mayor celeridad en los señalados cierres contables, legales, técnicos y administrativos de los programas, cuya ejecución están relentizados en su informe conclusivo por varios años y que en la actualidad, requieren mayor celeridad y presupuesto, dada las circunstancias de disolución del FONDESIF en la gestión 2022.

La reunión concluyó, en un ambiente de pleno acuerdo entre ambas entidades públicas de analizar nuevas formas de trabajo, que viabilicen la implementación de novedosos proceso eficientes para la liquidación de los fideicomisos relacionados.

RR.PP.
FONDESIF

RECUPERACIÓN DE CARTERA DE CRÉDITOS

A seis meses de la implementación del "nuevo" modelo de gestión de la cartera de créditos, basado en la metodología de las MICROFINANZAS y a pesar de la reducción significativa del presupuesto destinado a la contratación de personal eventual, las recuperaciones en el FONDESIF se incrementaron parabólicamente, logrando un acumulado de Bs. 19 Millones en los Programas de Vivienda Social (P.V.S.) y Mecanización del Agro (PROMEC).
¡¡¡ LOS DATOS CERTIFICAN QUE ESTAMOS EN LA DIRECCIÓN CORRECTA !!!

RECUPETRACIÓN DE CARTERA DE CRÉDITOS

 

NUESTRAS REDES SOCIALES

Please configure this section in the admin page

ministerio de planificación del desarrollo ACCESO INTRANET CORREO INSTITUCIONAL AUDITORÍA SISTEMA KHUNU