FONDESIF en acción

La base fundamental para el logro de resultados exitosos en las organizaciones son las competencias, valores y principios de los talentos humanos que conforman “Equipos de Alto Rendimiento”; por aquello, la sinergia de aptitudes y actitudes de directores, mandos tácticos y personal operativo de nuestra institución descentralizada, asumen con responsabilidad el “cambio” implementado por la “Reingeniería de disolución” con una cultura organizacional basada en la integridad, transparencia y empatía, además, operativizada con la práctica continua de la Auto Gerencia, Calidad Total, Trabajo en Equipo, Productividad y Servicio de Atención Rápida, que permitirá acelerar la transferencia técnico - legal de los activos financieros, bienes físicos, pasivos y patrimonio a otras entidades públicas.

Han pasado los primeros 100 días de trabajo estratégico, táctico y operativo en un remozado FONDESIF, que a continuación tenemos el grato honor de presentarles en el primer número la SEPARATA: "FONDESIF en Acción"

Mg. Sc. Javier Ávila Vera
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO
FONDESIF

Junio - 2021

FONDESIF RECIBE LA VISITA PROTOCOLAR DEL SENADOR ISIDORO QUISPE HUANCA

La Paz, 16 de junio de 2021

En el marco de las nuevas políticas de “Coordinación Interinstitucional Activa”, el Director Ejecutivo del FONDESIF, Mg. Sc. Javier Ávila Vera en compañía del Director Jurídico Abg. Juan Carlos Soria y el Director de Seguimiento y Control Crediticio Lic. Ramiro Careaga, recibieron la visita protocolar del Senador Isidoro Quispe Huanca, Presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia, acompañado por la Asesora Abogada Erlinda Huanca y el Técnico Articulador Rubén Segovia.

En la reunión ejecutiva, el Senador presentó sus propuestas operativas para que, en el marco de las disposiciones legales, se pueda viabilizar y facilitar a los beneficiarios del Programa de Mecanización del Agro (PROMEC) de la localidad de Yapacaní - Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz, soluciones a los problemas que atraviesan los productores del sector sobre las garantías cruzadas otorgadas por créditos impagos y la viabilidad de cancelación de aquellos productores que cuentan con los recursos necesarios al interior de las "Asociaciones de Productores" que integralmente como grupo están en mora.

En su intervención el Director Ejecutivo, a nombre del FONDESIF expresó su disposición a cooperar en las medidas necesarias para encontrar una solución en coordinación con los Fideicomitentes del Programa; además,  informó que la gestión de la institución está orientada al “Servicio de Atención Rápida” de la problemática de los beneficiarios, complementando, que "FONDESIF a través del _PROGRAMA AGRONEGOCIOS A LA INVERSA brindará  Asistencia técnica y Capacitación, para mejorar el rendimiento empresarial y calidad de vida del productor, cuyo resultado facilitará la cancelación oportuna de los créditos inmpagos".

Por su parte, el Senador Isidoro Huanca expresó su satisfacción y amplia disposición de apoyar al sector agrícola del país, por lo que, garantizó realizar todas las gestiones necesarias para la actualización de la mormativa y la correspondiente socialización de las nuevas disposiciones del FONDESIF en Asambleas de Productores de Santa Cruz. A la conclusión de la reunión, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de coordinar en forma activa con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras-MDRYT para fortalecer las soluciones integrales que beneficien a los productores del agro cruceño.

La Paz - 16/06/2021
RR.PP. - FONDESIF

NUESTRAS REDES SOCIALES

Please configure this section in the admin page

ministerio de planificación del desarrollo ACCESO INTRANET CORREO INSTITUCIONAL AUDITORÍA SISTEMA KHUNU