𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐍𝐓𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐄𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐆𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐃𝐎 𝐀 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐑𝐁𝐀𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 "𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄 𝐈𝐍𝐃𝐈𝐀 - 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐈𝐘𝐎𝐒"

madre india

𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐍𝐓𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐄𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐆𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐃𝐎 𝐀 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐑𝐁𝐀𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 "𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄 𝐈𝐍𝐃𝐈𝐀 - 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐈𝐘𝐎𝐒" 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐙

En el marco de la aplicación de las estrategias que permitan optimizar la gestión de la cartera de créditos del Programa de Vivienda Social y Solidaria - PVS e implementar el "Servicio de Atención Rápida" a las inquietudes, consultas o información requerida, el pasado 16 de enero el FONDESIF promovió una reunión "mediante plataformas virtuales" con los beneficiarios de la Urbanización “Madre India-Los Piyos” del departamento de Santa Cruz, a objeto de socializar las causas, requisitos, procedimientos, ventajas y beneficios del depósito de sus cuotas a partir del mes de enero en las entidades financieras Banco Solidario S.A. o Banco Unión S.A.

La reunión virtual fue organizada por el equipo de Seguimiento y Control Crediticio de la "Regional Oriente" del FONDESIF, conformado por su Encargado Lic. Dieter Ríos Málaga y la Asesora de Crédito Lic. Luz Uriona, quienes brindaron la información a detalle y resolvieron cada uno de los requerimientos solicitados; por su parte, los miembros de la Urbanización estuvieron liderizadas por la Sra. María Mendoza Céspedes y varios beneficiarios, quienes expresaron su satisfacción por la predisposición del personal de la "entidad financiera descentralizada" por promover un servicio simple, rápido y a disposición a la "distancia" de los beneficiarios, que evita gastos de traslado a las oficinas de FONDESIF.

𝑹𝑹.𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐘 𝐋𝐀 𝐔.𝐌.𝐒.𝐀. 𝐒𝐔𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐄𝐍 𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐎 𝐌𝐀𝐑𝐂𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐎𝐏𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐕𝐄𝐑 𝐏𝐀𝐒𝐀𝐍𝐓𝐈́𝐀𝐒 𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒

888

El Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo a través del Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera y la Universidad Mayor de San Andrés mediante el Rector M. Sc. Oscar Arnaldo Heredia Vargas, realizaron hoy martes 8 de febrero de 2022 en el Salón de Honor del Monoblock Central, la firma del “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional” entre ambas entidades a objeto de promover la otorgación de "experiencia" en los procesos de formación profesional con la misión de "servicio" hacia el pueblo, mediante pasantías integrales dirigidas a los universitarios de la U.M.S.A., acto que contó con la presencia del Secretario General Dr. Israel Centellas Vargas, la Jefa del Dpto. de Información y Comunicación M. Sc. María Virginia Ferrifino Loza, y personal del FONDESIF.

“Vamos hacer gestión para que el país se desarrolle, para que este país sea productivo, para que este país invierta en educación, vamos a tener un buen número de estudiantes que van a aprender en la práctica” manifestó el Señor Rector M. Sc. Oscar Heredia durante sus palabras de agradecimiento hacia la Máxima Autoridad del FONDESIF por el convenio firmado.

Por su parte, el Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera identificó la firma del convenio como una oportunidad para fortalecer a todos los recursos humanos en su formación profesional y a la vez de promover la austeridad en las instituciones públicas del país “es muy importante el accionar de la universidad, que se sientan comprometidos con las acciones de las entidades públicas, y que podamos compartir este acuerdo para promover el desarrollo del país con recursos humanos capacitados” expresó la Máxima Autoridad del FONDESIF no sin antes, agradecer la alta predisposición del Sr. Rector por viabilizar la firma del convenio, a su vez, recordó que están en proceso de implementar la “Estrategia de Disolución del FONDESIF”, que permitirá coadyuvar con la Reactivación Económica y la implementación del Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025".

A través del convenio firmado, se proyecta la participación de treinta universitarios prontos a finalizar sus estudios superiores, de manera que, tengan la oportunidad de adquirir experiencia laboral en diferentes áreas de la entidad financiera descentralizada, mejorando sus posibilidades de adquirir las competencias necesarias, hacer prácticas en el sector financiero público y la seguridad en sí mismos para su desempeño profesional que a futuro aportará al desarrollo país.

𝑹𝑹.𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

𝐄𝐥 𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐏𝐑𝐄𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐒𝐔 𝐏𝐋𝐀𝐍 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐆𝐑𝐀𝐃𝐔𝐀𝐋 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐍 𝐃.𝐒. 𝐍𝐫𝐨. 𝟐𝟖𝟗𝟗𝟗

5555

Hoy martes 8 de febrero de 2022, el Mg. Sc. Javier Ávila Vera, sostiene una reunión de planificación y coordinación con las Direcciones de Asuntos Administrativos, Jurídico, Financiamiento y Gestión Crediticia, Seguimiento & Control Crediticio para aprobar los lineamientos técnico, administrativos y legales que viabilicen la Disolución gradual del FONDESIF en el marco de los D.S. Nro. 28999 y 25338.

𝑹𝑹.𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐀𝐏𝐄𝐑𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐀𝐋 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐄𝐋 𝐀𝐋𝐓𝐎

1 2

• 𝑪𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒂𝒑𝒆𝒓𝒕𝒖𝒓𝒂, 𝒍𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒓𝒆𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒔𝒖 "𝑺𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑨𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝑹𝒂́𝒑𝒊𝒅𝒂” 𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒅𝒆𝒊𝒄𝒐𝒎𝒊𝒔𝒐𝒔 𝒚 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂.

Hoy vienes 4 de febrero, el Director General Ejecutivo del FONDESIF Mg. Sc. Javier Ávila Vera dio inicio a la ceremonia de inauguración del nuevo "CENTRO DE ATENCIÓN AL BENEFICIARIO", que tiene el objetivo de atender toda la problemática relacionada a titulación de Derecho Propietario, reasignación de viviendas, activación de cartera, estado de los créditos, asistencia técnica, gerenciamiento en agronegocios, entre otros; todo lo anterior, basado en un "Servicio de Atención Rápida" a los beneficiarios del Programa de Vivienda Social Solidaria (P.V.S.) y Programa de Mecanización del Agro (PROMEC) acentados principalmente en la ciudad de El Alto.

“Es un momento histórico porque desde ahora la misión del FONDESIF es estar muy cerca de los beneficiarios, para encontrar soluciones técnico-legales a su problemática y acceder a toda la información que requieran a través de nuestros Asesores de crédito, Microempresa y AGROnegocios que van a fortalecer las "competencias" de nuestros beneficiarios y gestionar con efectividad los créditos relacionados. El presente "Centro de Atención al Beneficiario" tendrá un alcance de cobertura a 3.000 beneficiarios aproximadamente” enunció el Director General Ejecutivo del FONDESIF Mg. Sc. Javier Ávila Vera durante la rueda de prensa.

El acto fue acompañado por el Asesor de la Dirección General Ejecutiva de la ASFI Lic. Raúl Roger Salazar, la Ex-Diputada Nacional Lidia Patty, el Comandante Policial de la ciudad de El Alto Cnl. DESP Oscar David Ruíz Arana, el Responsable Nacional de Certificacion de semillas del INIAF Ing. Carlos Román Escobar, el abogado del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Dr. Guillermo Málaga y lideres de organizaciones sociales como Omar Zambrana y Sra. Ana María Torrez, entre otros presentes.

“El Estado debe ir al pueblo y no el pueblo al Estado, por ello felicito al Director General Ejecutivo por cumplir con este proceso, y sobre todo por sentir al pueblo”. fueron las palabras emitidas por Omar Zambrana. "El FONDESIF facilitará a la población alteña el acceso a un servicio pronto y oportuno brindando muchas oportunidades de crecimiento a los sectores productivos, muchas felicidades Lic. Ávila" dijo el Cnl. DESP Óscar Ruiz. "De acá en adelante serán las pequeñas empresas quienes produzcan, nuestros hermanos siguen viviendo como antes por eso felicito al hermano, porque está trabajando por nuestros hermanos más necesitados, sigamos adelante, y apoyemos para cambiar el sector productivo" expresó la Ex - Diputada Lidia Patty.

El nuevo "Centro de Atención al Beneficiario" del FONDESIF ubicado en la Avenida del Arquitecto N.º 26 de la Zona de Ferropetrol - Ceja de El Alto, apertura sus "puertas" oficialmente desde el día Lunes 7 de febrero a todos los beneficiarios del P.V.S. y PROMEC, en los horarios de atención continua de 8:00 a 16:00.

En la parte final del Acto, se realizó el corte de cinta para el ingreso a las nuevas instalaciones, se procedió a un recorrido por las oficinas de atención "especializada, complementado con el correspondiente "Brindis de honor" por la inauguración de los nuevos ambientes, además, para celebrar el momento emotivo tan especial, se contó con la presencia del Ballet "Elenco Nacional del Folklore de Bolivia" quienes presentaron danzas que alegraron al público presente.

𝑹𝑹.𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

𝐑𝐄𝐔𝐍𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐘 𝐄𝐋 𝐌𝐃𝐑𝐘𝐓

mdryt

El 1 de febrero de 2022, el Director General Ejecutivo del FONDESIF Mg. Sc. Javier Ávila Vera se reunió con el Vice-Ministro de Desarrollo Rural y Agropecuario - Álvaro Carlos Mollinedo Catari, el Director General de Desarrollo Rural - Ing. Orlando Achu y el Jefe de la Unidad de Infraestructura Productiva, Tecnología Local y Mecanización - Ing. Hugo Cuariti, en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con el objetivo de dar tratamiento a temas referentes al FIDEICOMISO “Programa de Mecanización del Agro – PROMEC”.

En esta oportunidad, el Vice Ministro exhortó a las autoridades presentes a evitar la "burocracia" y más bien fortalecer los vínculos de cooperación interinstitucional que resuelvan el marco tecnico-legal del "patrimonio autonomo" y realicen todos los esfuerzos necesarios para atender las necesidades y problematica de los beneficiarios atendidos por el fiduciario FONDESIF, por lo que, invito a que puedan implementar mesas de trabajo continuo para lograr dicho objetivo

De esta manera, se inicio la reunión abordando la propuesta del Reglamento de Administración y Recuperación de Cartera con criterio de regulación, la implementación de la “Tecnología de Microfinanzas y Programa de Agronegocios", conciliación de saldos de cartera del Programa Crediticio Campesino (PCC) y el Programa Crediticio para la Mecanización del Agro (PCMA) y la ampliación del plazo de vigencia del Programa de Mecanización del Agro-PROMEC, entre otros.

A conclusión de la reunión, se estableció diferentes mesas de trabajo y principalmente un cronograma de intervención técnico - administrativo - legal que permita lograr la conclusión de las actividades pendientes con alto compromiso cooperativo entre ambas instituciones.

𝑹𝑹. 𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐂𝐔𝐌𝐏𝐋𝐄 𝐒𝐔𝐒 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐃𝐄 ❞𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐑𝐀́𝐏𝐈𝐃𝐀❞ 𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐕𝐄́𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐋𝐀𝐓𝐀𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐒 𝐕𝐈𝐑𝐓𝐔𝐀𝐋𝐄𝐒

por venir

Bajo la premisa de brindar “Servicio de Atención Rápida” como uno de los pilares de las políticas impartidas en el FONDESIF bajo la conducción del Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera, el pasado 21 de enero se llevó a cabo una reunión virtual con los beneficiarios de la “𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐨𝐫𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫” del Programa de Vivienda Social y Solidaria-P.V.S. del departamento de Tarija, para dar tratamiento a sus inquietudes y soluciones a sus problemas.

En la reunión participaron alrededor de 20 beneficiarios, quienes expresaron sus agradecimientos a la Dirección Ejecutiva de la entidad descentralizada por propiciar “Canales de Atención” directa y oportuna que les permiten expresar sus problemas y adquirir soluciones rápidas, idóneas y sin intermediarios. De esta forma, se explicó las razones del cambio de entidad administradora de cartera y las nuevas instituciones financieras que recepcionaran las cuotas por las viviendas sociales; adicionalmente, se brindó información sobre los estados de cuenta, activación de cartera y la regularización de documentación con trámite de Derecho Propietario que está gestionada por el FONDESIF, dado que las carpetas operativas y legales se encuentran bajo su custodia.

La intervención fue desarrollada por el Jefe de Seguimiento y Control Lic. Dieter Ríos, acompañado de la Abogada Milenka Hernani, el Asesor Jurídico del P.V.S. Dr. Iván Quispe Vallejos y las Asesoras de Crédito Lic. Luz Victoria y Helen Maraza, todos pertenecientes a la "Regional Oriente" cuyo centro de operaciones se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

A la conclusión de la reunión, se coordinó la realización de un cronograma de visitas a la urbanización, para operativizar las soluciones planteadas.

𝑹𝑹. 𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐓𝐄́𝐂𝐍𝐈𝐂𝐎-𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐋𝐀 𝐔𝐑𝐁𝐀𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 "𝐂𝐀𝐌𝐏𝐎 𝐆𝐑𝐀𝐍𝐃𝐄" 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐕𝐈𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐇𝐀𝐂𝐎

33

El día de ayer 27 de enero de 2022, en cumplimiento a lo instruido por la Máxima Autoridad Ejecutiva del FONDESIF Mg. Sc. Javier Ávila Vera, se constituyó una Comisión Técnico-Legal en la Urbanización "Campo Grande" del Barrio Valentina ubicado en Yacuiba - 1ra. Sección de la Provincia Gran Chaco, proyecto habitacional perteneciente al Programa de Vivienda Social - Residual de AEVivienda, con el objetivo de informar a los beneficiarios y copropietarios del terreno sobre avances de los procesos judiciales, trámites legales con Derechos Reales y las acciones programadas que se realizaran en los próximos días sobre la problemática de la Regularización del Derecho Propietario, Sustitución de viviendas en coordinación con AEvivienda, pago a los copropietarios de los terrenos, entre otros, que llevan más de 12 años postergados en su atención.

Los beneficiarios de la Urbanización, agradecieron a la Comisión Técnico-Legal por la inmediata atención a sus demandas y requerimiento de información, reconociendo que en el último año de gestión del actual Director General Ejecutivo, está acción de "Servicio de Atención Rápida" ha caracterizado el accionar del FONDESIF, por lo que, a la conclusión de la reunión, suscribieron un "Acta de Compromisos" de actuación a ser cumplidos en los siguientes días.

𝑹𝑹.𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

𝐅𝐎𝐍𝐃𝐄𝐒𝐈𝐅 𝐒𝐎𝐒𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐑𝐄𝐔𝐍𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐕𝐄́𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐓𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐄𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐐𝐔𝐈𝐍𝐔𝐄𝐑𝐎

quinua

Con el objetivo de implementar tecnologías Agro-productivas en el sector de la Quinua, el Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera, el pasado 10 de noviembre de 2021 atendió la visita de los representantes de entidades relacionadas al sector, como el Director de "RENUEVA" Jorge La Fuente, el Director Ejecutivo de "Impacto Positivo en la Comunidad - IPC" Javier Delgado, el Gerente General de FINDEPRO Vicente Cuaquira y el representante de ANAPQUI Zenón Carlos Huarachi, reunión llevada a cabo en las instalaciones del FONDESIF.

El suelo es el patrimonio más importante para los productores agrícolas y la “Asistencia Técnica” es fundamental para generar las competencias necesarias que permitan la producción con calidad y economías de escala; en base a la anterior conclusión, las autoridades crearon este espacio de diálogo e intercambio de información para lograr complementar sus esfuerzos que viabilicen el fortalecimiento de los productores de quinua.

La Máxima Autoridad del FONDESIF brindó una explicación sobre los resultados obtenidos en las evaluaciones económicas, financieras, sociales, técnicas, empresariales y riesgo realizadas a los beneficiarios del PROMEC, lo cual exigió la implementación de la "Asistencia Técnica", el Programa "Agronegocios a la Inversa" y la “Tecnología de Microfinanzas”, que permitirá un continuo seguimiento a la mejora de la productividad, la gestión del negocio agrícola y la normalización de la cartera de créditos.

Por su parte, el Director de I.P.C. otorgó una exposición detallada de la propuesta “Revitalización de la Salud del Suelo para el Incremento de la Productividad y Sostenibilidad de la Quinua Orgánica en el Altiplano - Sur de Bolivia” que, integra tres ejes estratégicos: Producción, Mecanización y Mercado, indicando que el primer eje es de vital importancia; así los procesos productivos y el cambio climático en la actualidad, deterioran los suelos e incluso proyectan una degradación creciente hacia la descertificación, por lo que, plantean un "método" para alcanzar la sostenibilidad ambiental a través de la generación de un "Fertilizante Líquido" que se pueda dilucidar en el suelo, permitiendo incrementar la materia orgánica en un 45% y cuyo beneficio principal es producir a "gran escala" el grano de quinua con un 8% más de proteína, grande y saludable.

A la finalización de la reunión, el Director General Ejecutivo Mg. Sc. Javier Ávila Vera, como experto en proyectos productivos, valoró de sobremanera la "tecnología" presentada, por lo que, exhortó a las autoridades relacionadas a realizar un "Plan de Negocios" que permita contar con mayor información financiera, económica, mercado, proceso productivo, análisis de costo/beneficio, impacto social y productivo, entre otros, todo lo anterior, para lograr a través de entidades públicas y/o privadas su viabilidad de financiamiento.

𝑹𝑹.𝑷𝑷

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

¡¡¡𝐇𝐎𝐘 𝐀𝐋 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐒 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐘 𝐒𝐔 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎!!!

mmm

FONDESIF ATIENDE PROBLEMÁTICA DE LA URBANIZACIÓN "HUGO CHÁVEZ" DE LA CIUDAD DE EL ALTO

El pasado 3 de octubre de 2021, el equipo de Seguimiento & Control de cartera del Programa de Vivienda Social, bajo la Dirección del Dr. Juan Carlos Soria, visitó la Urbanización Hugo Chávez ubicado en la ciudad de El Alto, con el objetivo de socializar el programa " Mi Hogar - Calidad de Vida", los requisitos para la Titulación de Derecho Propietario, la información sobre pago de cuotas, diferimiento, reprogramaciones y activación de cartera; además, se atendió varios reclamos en contra de las instituciones financieras de "primer piso" que administran y reciben los pagos por las viviendas, por lo que se acordó, que los beneficiarios presenten a la institución financiera descentralizada los reclamos señalados en forma individual en el menor tiempo posible. Los vecinos de la Urbanización, agradecieron y expresaron satisfacción por la presencia del personal Técnico - Legal de FONDESIF en las mismas viviendas para abordar la problemática y plantear soluciones del Programa de Vivienda Social y Solidaria, expresando que ahora si percibieron que tienen el apoyo de FONDESIF para atenderlos en sus distintos requerimientos.

𝑹𝑹.𝑷𝑷.

𝑭𝑶𝑵𝑫𝑬𝑺𝑰𝑭

NUESTRAS REDES SOCIALES

Please configure this section in the admin page

ministerio de planificación del desarrollo ACCESO INTRANET CORREO INSTITUCIONAL AUDITORÍA SISTEMA KHUNU